MODELO MCCALL

 Es uno de los primeros  modelos de calidad desarrollados, fue presentado por Jim McCall en 1977, establece tres perspectivas para definir factores cualitativos que afectan la calidad del software, este modelo define factores, criterios, y métricas con  estructuras jerárquicas, donde los elementos de nivel superior son mucho más abstractos que los del nivel inferior que son más específicos y pueden ser medidos con facilidad. Las métricas que utiliza son preguntas que dan calificación numérica a un determinado atributo del desarrollo del software.


Estructura del modelo de McCall

Tomado de: http://evaluaciondetecnologiaeducativa.blogspot.com/p/modelo.html

 

Métricas:

  • Auto documentación
  • Capacidad de expansión
  • Compleción de las funciones
  • Complejidad
  • Concisión
  • Consistencia
  • Eficiencia de ejecución
  • Estandarización de comunicaciones
  • Estandarización de datos y estructuras
  • Exactitud de cálculo y control
  • Facilidad de auditoria
  • Independencia de hardware
  • Independencia del software
  • Instrumentación
  • Modularidad
  • Operatividad
  • Seguridad
  • Simplicidad
  • Tolerancia a errores
  • Trazabilidad

Operación del producto McCall

Tomado de: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3139/1/09914.pdf

 

 

Revisión de producto Modelo McCall

Tomado de : http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3139/1/09914.pdf

 

 


Cuadro criterios de calidad asociados a los factores de calidad en el método McCall

Tomado de: file:///C:/Users/Alumno05/Downloads/Dialnet-ComparacionDeModelosDeCalidadFactoresYMetricas-5123569.pdf


 REFERENCIAS 

Moreno, Bolaños, Navia., J. L. M. (2010). Exploración de Modelos y Estándares de Calidad para el producto Software. Revista UIS Ingenierías, 9(1), 39-53. https://doi.org/10.18273/revuin

 

La familia de normas ISO/IEC 25000. (s. f.). https://iso25000.com. Recuperado 2 de diciembre de 2020, de https://iso25000.com/index.php/normas-iso-25000?limit=4&limitstart=0

 

Constanzo, M. (2014, abril). Comparación de modelos de calidad, factores y métricas. https://dialnet.unirioja.es. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123569




Comentarios

Entradas más populares de este blog

MODELO BOEHM

MODELO ISO 9126

MODELO FURPS