ESTÁNDARES Y MODELOS DE CALIDAD SOFTWARE

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG DE LA MAESTRÍA EN RECURSOS DIGITALES APLICADOS A LA EDUCACIÓN.  


Esperamos que sea de su agrado 


 


Los estándares y modelos de calidad de la evaluación del software consisten en unos criterios y métricas definidas, para la evaluación de todas las herramientas digitales relacionadas las cuales están adaptadas a los requerimientos presentados o solicitados por los usuarios. 


Esta presentación tiene como objetivo dar a conocer las características principales les los modelos de evaluación del software el modelo FURPS, ISO 926, GILB, GQM, Mc Call,ISO 25000,BOEHM. 


Hoy en día a tecnología han desarrollado grandes logros, como los productos de software los cuales se han convertido en herramientas académicas de forma estratégica para el cumplimiento de los objetivos no solo de las empresas sino de las diferentes áreas de la sociedad.


Por lo tanto, es importante que crezca el interés de generar estándares y modelos de calidad de los diferentes softwares; los cuales ha crecido en la medida que los usuarios son más exigentes y requieren productos que suplan sus diferentes necesidades. 


Los estándares o metodologías contribuyen en este proceso donde se definen criterios de desarrollo que tienen como objetivo principal producir software confiable de alta calidad.

El presente documento se describe algunos modelos que nos ayudan a evaluar la calidad del software, los cuales pueden ser utilizados como herramienta o medio para auditar la calidad de los productos de software utilizándolos e implementándolos en los diferentes entornos productivos y académicos, tanto en productos terminados como en los diferentes productos en proceso.


Entradas más populares de este blog

MODELO BOEHM

MODELO FURPS

ISO 25000